REVALORIZANDO COMUNIDADES Y TERRITORIOS

Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo Futuro en los países del Triángulo Norte de Centroamérica

29 de noviembre de 2024

Compartir en:

Ileana Gómez y Valeria Ramón

Los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro constituyeron la estrategia principal de la cooperación mexicana para reducir los flujos migratorios hacia Estados Unidos en un contexto de aumento de dichas migraciones. Estos programas se diseñaron con la experiencia mexicana, centrándose en mejorar los medios de vida en los territorios rurales mediante transferencias directas para el cambio de prácticas agrícolas, reforestación, creación de emprendimientos y empleo temporal, aunque contaron con recursos limitados y un plazo corto para alcanzar sus objetivos.

Lo destacable de ambos programas ha sido el despliegue político al inicio de las iniciativas, donde las figuras presidenciales de México y de los países centroamericanos fueron el centro de atención. Las visitas de López Obrador a los tres países y sus reuniones con los presidentes de El Salvador, Guatemala y la presidenta hondureña transmitieron la idea de que se estaban creando lazos horizontales de compromiso y rutas de cooperación más articuladas entre los gobiernos de Centroamérica y México frente a la problemática de la migración y los desafíos del desarrollo. Además, posicionaban a López Obrador en contraste con las estrictas políticas migratorias de Donald Trump, estableciendo alternativas más humanas y enfocándose en los territorios de origen de los migrantes. También fue importante incorporar estos programas de cooperación en el marco del Plan de Desarrollo Integral (PDI), con el objetivo de ampliar su impacto como parte de una estrategia de desarrollo regional liderada por el gobierno mexicano.