Intereses geopolíticos de los Estados Unidos en México y Centroamérica
29 de noviembre de 2024
-     Español   
La forma en que los Estados Unidos se ha vinculado con los países del continente americano no ha sido la misma para todos a través de la historia. Más bien ha tenido que ver con contextos y coyunturas históricas que han planteado la necesidad de considerar con atención intereses, actores y recursos en concreto. Sin embargo, es posible analizar la manera en que esos intereses se van moviendo en el tiempo, aunque prácticamente con el objetivo permanente de construir una hegemonía, primero en el continente americano y segundo con el desarrollo histórico de eventos del siglo XX en el mundo.
Es posible entonces caracterizar el manejo geopolítico estadounidense en al menos tres períodos. El primero de expansionismo en el siglo XIX, el segundo con el avance de ese proyecto a través de relaciones comerciales, diplomáticas y militares principalmente durante el siglo XX, y el tercer período a finales de dicho siglo, con los intereses posteriores a la Guerra Fría y a través del siglo XXI, con perspectivas tanto regionales como globales. A través de estos períodos, tanto México como Centroamérica han tenido un lugar de consideración en dichos intereses. Por ello, a continuación se reseñan estos tres períodos y el rol que ha jugado México y Centroamérica en ellos. Asimismo, se complementa esta caracterización con un análisis breve del comportamiento de la ayuda exterior con la región en los últimos 50 años, seguido por algunas reflexiones sobre sus implicaciones.