Intereses estratégicos y geopolíticos de Estados Unidos en México y Centroamérica. Implicaciones para la gobernanza territorial
29 de enero de 2025
-     Resumen     Español   
Desde el regreso de Donald Trump a la casa Blanca el pasado 20 de enero, Centroamérica y México están en el centro de una agresiva apuesta geoestratégica de parte de Estados Unidos con graves consecuencias para los actores territoriales de la región y sus agendas de construcción de resiliencia y defensa territorial.
Los hechos más recientes muestran como la nueva administración utiliza la intimidación y la militarización para enfrentar la crisis migratoria, el narcotráfico, pero también para contrarrestar la influencia de China en la región. Esto se da en un contexto global de retrocesos en los valores democráticos y del auge de prácticas autoritarias de poder y de redes cleptocráticas con ejemplos dramáticos en la región.
Este contexto requiere contar con lecturas y análisis de las lógicas que subyacen en los intereses geopolíticos de Estados Unidos en la región. Con el informe “Intereses estratégicos y geopolíticos de Estados Unidos en México y Centroamérica-Implicaciones para la gobernanza territorial”, PRISMA busca contribuir a la construcción de lecturas y análisis que mejoren el entendimiento de esos intereses, por su relevancia para los actores territoriales y sus sistemas de gobernanza territorial. Este informe incluye una mirada histórica de esos intereses, así como algunas de las implicaciones directamente relacionadas con los virajes de la nueva administración Trump sobre las condiciones de resiliencia y gobernanza territorial.