REVALORIZANDO COMUNIDADES Y TERRITORIOS

Intereses estratégicos entre Estados Unidos y Panamá y tendencias de cooperación

29 de noviembre de 2024

Compartir en:

Manuel Martí, Billy Morán, Andrés Palma y Susan Kandel

Para entender la evolución de la relación diplomática y estratégica de Estados Unidos con Centroamérica y México es necesario combinar una lectura histórica de las relaciones diplomáticas con un análisis de la cooperación oficial, tanto económica como militar, de Estados Unidos con dichos países. El estudio de esta última revela, más allá de los discursos, donde se sitúan las prioridades estratégicas del país norteamericano en la región.

Aunque Panamá recibe montos de la cooperación mucho menores comparado a los países del Triángulo Norte Centroamericano (TNCA), desde su independencia el país ha jugado un papel importante en la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos, principalmente por el rol estratégico del Canal de Panamá para los intereses de las empresas estadounidenses, la estabilidad comercial del país y la consolidación de la hegemonía norteamericana en el continente. Más recientemente, Panamá también ha sido un socio estratégico en la lucha en contra del narcotráfico. La crisis migratoria presente, en donde también se ven involucrados actores ilícitos, vuelve a poner a Panamá en el foco de interés de Estados Unidos.