REVALORIZANDO COMUNIDADES Y TERRITORIOS

Dinámicas territoriales y gobernanza en la Región del Antiplano Occidental

24 de octubre de 2024

Compartir en:

No Nos Quiten El Agua: Consecuencias de la expansión de monocultivos e industrias extractivas en la Franja Transversal del Norte

La Iniciativa Horizontes realizó un estudio sobre las principales dinámicas territoriales y sistemas de gobernanza en la región del Altiplano Occidental de Guatemala. Este ejercicio de investigación es realizado con un enfoque multidisciplinario por el IARNA en colaboración con la Fundación PRISMA, con el fin de identificar y analizar los cambios significativos que han tenido lugar en las últimas décadas en los ámbitos económico, demográfico, socioambiental y climático de la región del Altiplano Occidental de Guatemala, y sus implicaciones en los medios de vida de sus habitantes.

Como parte de estos esfuerzos, se realizaron dos diálogos virtuales, los cuales fueron diseñados para fomentar la reflexión conjunta entre los equipos técnicos involucrados en el estudio (IARNA, PRISMA, CRS-Horizontes) e invitados especiales, promoviendo un análisis profundo sobre las dinámicas territoriales y los sistemas de gobernanza en la región.

Esta memoria es el resultado del segundo diálogo, el cual se enfocó en la expansión de monocultivos e industrias extractivas. Este tema es de gran importancia debido a que diversos territorios rurales en Centroamérica han sido escenario de la expansión de megaproyectos que explotan recursos naturales clave como el agua, los minerales y la tierra fértil, con el objetivo de satisfacer las demandas de la economía global. Dichas actividades no solo generan graves impactos ambientales, sino que también vulneran seriamente los derechos de las comunidades y amenazan sus medios de vida, en un contexto de crisis ambiental y climática a nivel mundial.