Intereses estratégicos y geopolíticos de Estados Unidos en México y Centroamérica

México y Centroamérica actualmente enfrentan los ajustes a las estrategias de Estados Unidos orientados por sus intereses de seguridad nacional y por su disputa de hegemonía global frente a China. Durante las últimas décadas, Estados Unidos ha buscado reforzar su influencia en la región mediante el control migratorio, la asistencia militar, la cooperación económica y diversos tratados comerciales, en tanto que China logró ampliar su presencia a través de proyectos de infraestructura y acuerdos de inversión directa.
La competencia entre ambos países busca en la región el control de recursos estratégicos y de rutas comerciales, así como posicionamientos políticos que están conduciendo a decisiones rápidas, con implicaciones directas para los territorios y sus comunidades.
El avance de megaproyectos y de economías extractivas en los territorios rurales están transformando paisajes ecológicos y sociales, ocasionando el debilitamiento de las formas tradicionales del uso y control comunitario sobre sus propios recursos. Desde megaproyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en México, hasta la expansión de industrias mineras y energéticas en el Triángulo Norte de Centroamérica, estas iniciativas están impactando los territorios y los sistemas de gobernanza territorial.
Las decisiones bajo la nueva administración Trump en Estados Unidos están reconfigurando el contexto geopolítico de México y Centroamérica con una rapidez y profundidad sin precedentes recientes. La declaración de emergencia en su frontera sur, el inicio de deportaciones masivas de migrantes indocumentados, el congelamiento y evaluación de la ayuda exterior, el retiro del Acuerdo de París y la priorización de sus propios intereses económicos y comerciales, representan cambios con implicaciones directas para la estabilidad y resiliencia de México y Centroamérica.
Este contexto requiere contar con lecturas y análisis de las lógicas que subyacen en los intereses geopolíticos de Estados Unidos en la región. En este sentido, desde PRISMA hemos elaborado una serie de documentos que buscan contribuir desde una mirada histórica al análisis y un mejor entendimiento de esos intereses, por su relevancia para los actores territoriales, sus estrategias de resiliencia y sus sistemas de gobernanza.
Intereses estratégicos y geopolíticos de Estados Unidos en México y Centroamérica. Implicaciones para la gobernanza territorial
Documento Completo
Síntesis
Honduras: Contexto geopolítico y gobernanza territorial. Los casos del litoral atlántico y la Muskitia
Documento Completo
Síntesis
Intereses estratégicos entre Estados Unidos y Guatemala y tendencias de cooperación
Intereses estratégicos entre Estados Unidos y Honduras y tendencias de cooperación
Intereses estratégicos entre Estados Unidos y El Salvador y tendencias de cooperación
Intereses estratégicos entre Estados Unidos y Panamá y tendencias de cooperación
Intereses estratégicos entre México y Centroamérica y tendencias de cooperación
Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo Futuro en los países del Triángulo Norte de Centroamérica